Translate

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 10 de octubre de 2016

IIntroduccion a la administracion profesional de proyectos


Introducción a la Administración Profesional de
Proyectos (APPMR)

Todos los días participamos en uno o mas proyectos, algunos sencillos, otros complejos y otros mas de carácter personal. Tenemos proyectos sencillos como organizar una fiesta o planear un viaje; también tenemos otros mas complejos como desarrollar un sistema computacional, introducir un nuevo producto al mercado, realizar una campana publicitaria o construir un edificio. Asimismo, existen proyectos muy personales como nuestro proyecto de vida o de nuestro desarrollo profesional.

Para los fines de este libro, definiremos proyectol como un conjunto de esfuerzos temporales, dirigidos a generar un producto o servicio único.

TEMPORAL

Ya sea nuestro proyecto una fiesta, un viaje o nuestra vida profesional, siempre tendrá un comienzo y un fin determinado, un tiempo delimitado, una duración cuantificable. Aunque en ocasiones participemos en proyectos que pensamos que nunca terminaran, siempre llegan a su fin.

ÚNICO

Cada proyecto posee características y funciones especificas que serán gradualmente desarrolladas y le confieren la cualidad de único, pues aunque hagamos casas idénticas en serie, es seguro que las circunstancias varien: ya sea que el clima cambie, la consistencia de 105 agregados se altere 0 que la mana de obra sea otra. Todas estas circunstancias y factores hacen que cada proyecto sea único.

El Método Escala nos ofrece una guía para la Administración Profesional de Proyectos, que podremos aplicar a una gran variedad de ellos, pues todos tienen en común lo temporal y 1o único.

De acuerdo con un articulo sobre la evolución de la Administración de Proyectos por Harold Kerzner, identificamos tres periodos en función a la definición del éxito en proyectos, así como las habilidades requeridas por el gerente (encargado) del proyecto. A continuación presentamos nuestra interpretación al respecto.

PERIODO TRADICIONAL
1960-1985

DEFINICIÓN DEL ÉXITO

En este periodo, medimos el éxito principalmente en términos técnicos.
En dicho periodo y aun en casos actuales, al contratar el desarrollo de un sistema electrónico o el diseño y construcción de nuestra residencia, consideramos que generalmente no cumpliremos con el tiempo de entrega y el presupuesto y para considerar exitoso el proyecto sera suficiente que funcione como esperamos Y que la calidad sea 1o primordial, ya que utilizaremos el producto del proyecto por un largo tiempo.

HABILIDADES REQUERIDAS

Las habilidades técnicas anteriores no son suficientes, requerimos el manejo efectivo de equipos humanos para lograr los nuevos requerimientos.
El estilo de liderazgo es mas participativo que en el Periodo Tradicional.

PERIODO DE RENACIMIENTO
1985-1993

DEFINICIÓN DEL ÉXITO

El éxito se mide en función del apego al tiempo, costa y desempeño o calidad técnica.
En dicho lapso y aun en la actualidad, no es suficiente que el proyecto cumpla con los requerimientos técnicos si no se termina en el tiempo establecido y dentro de presupuesto.

HABILIDADES DE ÉXITO

Las habilidades técnicas anteriores no son suficientes, requerimos el manejo efectivo de equipos
humanos para lograr los nuevos requerimientos.
El estilo de liderazgo es mas participativo que en el Periodo Tradicional.

PERIODO MODERNO
1993-A LA FECHA

DEFINICIÓN DEL ÉXITO

Medimos el éxito en función del apego al tiempo, casto, desempeño y aceptación del cliente.
Estamos conscientes que aunque entreguemos el proyecto dentro de presupuesto, a tiempo y con la calidad técnica estipulada, pero el cliente no queda satisfecho, no podemos considerar exitoso el proyecto.

HABILIDADES REQUERIDAS

Para lograr la aceptación por parte del cliente, las habilidades requeridas son conocimiento del negocio, administración de riesgos e integración.
No es suficiente el conocimiento, experiencia técnica y manejo de equipos humanos, requerimos habilidades de liderazgo, comunicación, hacer que las cosas sucedan, negociación, y solución de
problemas, entre otras.
El estilo de liderazgo considera el facultamiento, el liderazgo situacional, y la integración de equipos, entre otras técnicas.

Además del cliente directo agregamos la satisfacción del involucrado clave, pues en todo proyecto tenemos clientes directos e indirectos, asf como entidades que serán
Beneficiadas 0 afectados por el desarrollo del proyecto y cuya satisfacción concierne al proyecto y al cliente. Establecemos como premisa el desarrollar relaciones a largo plazo,
Integrando equipos en un esquema ganar-ganar. Los proyectos, para ser exitosos, deben mejorar todo 10 que toquen a su paso, generando confianza e integridad.
Asimismo, consideramos que cumplir con los objetivos del proyecto a costa de proveedores, no permite un desarrollo sustentable.

La administración emplrlCa, improvisada, no provee las bases adecuadas para cumplir el objetivo previa mente descrito en la definicion de exito del Metodo EscalaMR , por 10que tenemos que recurrir a procedimientos, técnicas y herramientas mas efectivas que vuelvan predecibles los resultados de nuestros
Proyectos. Nuestro libro propone un esquema practico y probado, enfocado a tratar formal y efectivamente la
Administración de Proyectos, tomando en cuenta la definición de éxito antes mencionada.


superior en la que el duelo engloba a todos los involucrados, los dos rectángulos superiores a los miembros del equipo directivo, y los dos rectángulos inferiores al equipo ejecutor, Cuando el proyecto involucra una empresa, el Cliente está formado p~r varios departamentos hasta lIegar a la dirección y los dueños. Para apoyar la labor del Gerente del Proyecto, dentro del equipo directivo establecemos la figura del
Patrocinador (sponsor), quien tiene la autoridad e influencia para superar conflictos y barreras organizacionales en pro de un mejor logro del proyecto. EI Gerente, sin el apoyo del
Patrocinador, tiene un trabajo mucho mas complejo, al dificultarse la cooperación efectiva de las diferentes entidades directivas de la organización del Cliente. Asf, el equipo directivo esta integrado por el Cliente, contratante, propietario 0 desarrollador del proyecto, y el Patrocinador, quien esta a cargo de la dirección estratégica del proyecto dentro de la empresa, Por otro lado, el equipo ejecutor esta integrado por el Gerente del Proyecto como encargado, y los miembros del equipo, en el que incluye a: organizadores, staff, contratistas, proveedores y asesores.


AI eliminar los procesos de inicio y cierre tenemos solo una operación de rutina, en vez de un proyecto. EI ciclo repetido de mejora continua planear-hacer-verificar-actuar descrito por Oeming4 y otros expertos en calidad, es similar a los procesos expuestos como mostramos en la representación anexa, donde:

Planear = planeación,
Hacer = ejecución,
Verificar = control,
Actuar = planeación adicional y ejecución

.



En este ejemplo, al no prever alguno de los nueve puntos los resultados podrian ser tragicos, por 10 que los reglamentos de aeronautica exigen cumplir met6dicamente con los procedimientos. Asimismo, al despegar un proyecto, necesitamos un plan de vuelo que considere las nueve areas para asegurar un despegue y aterrizaje programados y predeci bles. Comunmente consideramos las nueve areas intuitivamente, sin documentar y comunicar efectivamente a todos los involucrados, 10 cual resulta en un manejo improvisado, con un alto nivel de desgaste y con mucha turbulencia.