Translate

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Evaluación 2° Parcial

De un caso de estudio libre, elaborar un blog en el que desarrolles 
niveles de paccione de una unidad informática 
un plan de seguridad informática.

“INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CIBER CONTROL”
¿QUÉ ES UN CYBER CONTROL?                   

Planeacion estrategica.

El control de cyber es una clase de programa que se utiliza, para controlar negocios en la rama de alquiler de computadoras para la conexión a internet, los que se le conocen popularmente como cibercafé. Estos programas mantienen control del tiempo de uso, contabilidad, ventas y administración de cada computador agregado al servidor.        

 Planeacion operativa.                                                                       

¿PARA QUÉ SIRVE?    
Funciona de una manera simple y sencilla, a través de un reloj el cual comienza una cuenta regresiva en cuanto se abre el computador. Terminado el tiempo el programa determina el monto a cobrar por el tiempo consumido.·         Bloquear los equipos inactivos
·         Activar los equipos bloqueados desde un servidor
·         Restringir funciones en los equipos
·         Controlar remotamente los equipos desde el servidor
·         Activar los equipos por un tiempo o dinero determinados
·         Chatear desde el servidor al cliente o viceversa
·         Controlar tiempo de uso de los equipos
¿QUÉ TIPOS DE CIBER CONTROL EXISTEN?
Los tres mejores programas para el control de cibercafés


- Control de CiberEl Control de ciber, es uno de los mejores programas para administrar cibercafés, es completamente gratuito. Además de administrar el tiempo, ofrece un software para realizar los cálculos de ventas del local, por ejemplo impresiones, copias, escáner, etc. Permite enviar mensajes a los equipos de la red, la configuración es básica e intuitiva. No permite ejecutar programas de terceros para evitar virus. Para descargar el servidor y cliente del programa debe visitar la web oficial Cbm.com.ar

- CybergestEl Cybergest fue uno de los principales programas de administración de cafés, ofrece una versión gratuita completamente desarrollada. Una de las ventajas del software son los Skin o apariencias. Permite modificar la interfaz del programa para personalizarla con la del ciberlocal, por ejemplo poner el logo del local con un mensaje de bienvenida en la pantalla de bienvenida del Cybergest. Para descargar el servidor y cliente del programa debe visitar la web oficial Cibergest.com

- Cyber AdminCyber Admin, puede ser descargado desde la web oficial Cyberadmin.net, este programa de gestión de Cybercafes es ideal para locales dedicados al servicio de videojuegos, a través del programa los clientes pueden guardar las partidas. Para descargar el servidor y cliente del programa debe visitar la web oficial Cyberadmin.net

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN CIBER CONTROL

VENTAJAS·         Control de tiempos de usuario, hora de inicio de sesión y tiempos de uso.
·         Envío de mensajes a equipos clientes.
·         Protector de pantalla con el nombre del ciber café.
·         Configuración y manejo de distintas tarifas de precio.
·         Se permite a cambiar a usuarios de computadora sin perder el tiempo de uso
DESVENTAJAS·         Impide el cambio de configuración de muchos aspectos de la computadora.
·         Lista de programas prohibidos. 
·         Lista de programas que deben cerrarse solos. 
·         Podemos ajustar el volumen de las computadoras.

Planeacion de recursos

1 computadora, 
1 switch de 8 puertos, 
software ciber control: servidor y cliente.

Planeacion de requerimientos.

Requerimientos de “Control de Cyber”:Configuraciones mínimas de software y hardware:
·         Windows Vista/7/8/10 (cliente)
·         Windows Vista/7/8/10 (administrador)
·         Procesador 1ghz 
·       1 de memoria RAM

Planeacion de instalacion fisica

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE “CIBER CONTROL”
1.- CONFIGURAR EL GRUPO DE TRABAJO DE LAS  COMPUTADORAS DONDE SE VA TRABAJAR.  Servidor y dos clientes. 
Inicio/panel de control/sistema/clic en la pestaña nombre de equipo/cambiar.
2.- CONFIGURAR DE LA IP DE LAS 3 COMPUTADORAS.Servidor y  dos clientes.
Inicio/panel de control/conexiones de red/ Te aparece una ventana clic derecho/propiedades/ clic en protocolo internet (TCP/IP)/ propiedades/ Te aparece esta ventana donde configuras las direcciones IP.La ip  del servidor será 192.168.0.1 y la delos clientes 192.168.0.2 y 192.168.0.3


















3.- INSTALACION DEL SERVIDOR 
·         Copiar la carpeta  “servidor  donde se encuentra el programa” en tu disco local Inicio/mipc/disco local C:/archivos de programa
·         Extraer el programa servidor2k
·         Una vez extraido el archivo abrimos el ejecutable servidor que aparece como un reloj color verde. Te aparece la ventana de contrato de ciber control, llenaras los espacios nombre del ciber y país y aceptas las condiciones.
·         Y ya verás la pantalla de ciber control.
·         Para la configuración te vas en la pestaña opciones y clic en configurar.
·         Aquí configuras como generar hora de cobro, como le avisas al cliente que su tiempo se agota.
4.- INSTALACIÓN CIBER CONTROL CLIENTE
·         Copiar la carpeta  “cliente  donde se encuentra el instalador” en tu disco local
Inicio/mipc/disco local C:/archivos de programa
·         Una vez que ya hallamos copiado la carpeta abrir el instalador como administrador.
·          Te aparece una pantalla clic en si para confirmar.
·         Se abrirá la pantalla de control de ciber cliente y llenaras los datos que se te piden.
Este video se muestran los  pasos detallados de la instalacion de ciber control.

Planeacion de seguridad

Los riesgos pueden provenir de diversas fuentes. Principalmente podemos decir que todos los días nuestro negocio esta expuesto a:

  • Amenazas de virus
  • Amenazas de spywers y malwares
  • Usuarios maliciosos
  • Programas instalados con funcionamiento impredecible
  • Fallas por causas fortuitas
  • rutas de evacuacion

Planeacion de personal.

1.-Cumplir con el horario de entrada establecido (Llegar temprano) 
2.-Brindar una atención al cliente, de primera calidad. 
3.-Comportarse adecuadamente y dirigirse al cliente de una manera amable y respetuosa. 
4.-Cumplir con tareas asignadas tales como atención al cliente, impresiones, trabajos escolares, envíos de fax, engargolado, en micado, copiado, venta de papelería, quemado de cd y dvd, venta de invitaciones y lonas, corte y elaboración de invitaciones , en algunos casos mantenimiento a computadoras, instalación de programas etc, entre otras. 
5.-Mantener volumen de bocinas a un nivel bajo (esto con la intención de no molestar o distraer a los clientes de sus tareas o actividades que estén realizando en el momento) 
6.-No utilizar Internet cuando el ciber este al 50% de su capacidad, excepto cundo se esté haciendo algún trabajo encargado por un cliente. (Especialmente paginas como youtube.com, atubecatcher, películas en línea. Esto para brindar un mejor servicio de conexión). 
7.-Durante la estancia en el ciber no se permite visita alguna ya sea de amigo (a), familiar o novio(a). Esto para no distraer de las actividades asignadas, o descuido de la atención a los clientes. 
8.-Las llamadas de teléfono o celular quedan restringidas a llamadas urgentes o breves, solo que están permitidas las llamadas a clientes o proveedores. 
9.-El colaborador solo podrá utilizar la computadora asignada como servidor, es obligatorio mantener en línea a través de Messenger de Hotmail con cámara encendida, tiene autorización de utilizar internet para hacer trabajos encargados por algún cliente o en tiempos muertos podrá utilizar internet con otros fines respetando lo escrito en el punto No. 
10.-Mantener el ciber en un ambiente de limpieza haciendo el aseo periódicamente (Barrer, trapear, limpieza de computadoras completas, impresoras, teléfonos, fax , muebles de computadoras, sillas, accesorios de papelería, estantes, puertas ventanas, vidrios, calle y banqueta frente al ciber etc, lavar baño una vez a la semana, tirar basuras, entre otras).
11.-Al cerrar el ciber apagar todos lo equipos excepto servidor y dejar limpio y en orden el ciber libre de polvo papeles etc. Listo para ser abierto al día siguiente sin ninguna complicación 







lunes, 10 de octubre de 2016

IIntroduccion a la administracion profesional de proyectos


Introducción a la Administración Profesional de
Proyectos (APPMR)

Todos los días participamos en uno o mas proyectos, algunos sencillos, otros complejos y otros mas de carácter personal. Tenemos proyectos sencillos como organizar una fiesta o planear un viaje; también tenemos otros mas complejos como desarrollar un sistema computacional, introducir un nuevo producto al mercado, realizar una campana publicitaria o construir un edificio. Asimismo, existen proyectos muy personales como nuestro proyecto de vida o de nuestro desarrollo profesional.

Para los fines de este libro, definiremos proyectol como un conjunto de esfuerzos temporales, dirigidos a generar un producto o servicio único.

TEMPORAL

Ya sea nuestro proyecto una fiesta, un viaje o nuestra vida profesional, siempre tendrá un comienzo y un fin determinado, un tiempo delimitado, una duración cuantificable. Aunque en ocasiones participemos en proyectos que pensamos que nunca terminaran, siempre llegan a su fin.

ÚNICO

Cada proyecto posee características y funciones especificas que serán gradualmente desarrolladas y le confieren la cualidad de único, pues aunque hagamos casas idénticas en serie, es seguro que las circunstancias varien: ya sea que el clima cambie, la consistencia de 105 agregados se altere 0 que la mana de obra sea otra. Todas estas circunstancias y factores hacen que cada proyecto sea único.

El Método Escala nos ofrece una guía para la Administración Profesional de Proyectos, que podremos aplicar a una gran variedad de ellos, pues todos tienen en común lo temporal y 1o único.

De acuerdo con un articulo sobre la evolución de la Administración de Proyectos por Harold Kerzner, identificamos tres periodos en función a la definición del éxito en proyectos, así como las habilidades requeridas por el gerente (encargado) del proyecto. A continuación presentamos nuestra interpretación al respecto.

PERIODO TRADICIONAL
1960-1985

DEFINICIÓN DEL ÉXITO

En este periodo, medimos el éxito principalmente en términos técnicos.
En dicho periodo y aun en casos actuales, al contratar el desarrollo de un sistema electrónico o el diseño y construcción de nuestra residencia, consideramos que generalmente no cumpliremos con el tiempo de entrega y el presupuesto y para considerar exitoso el proyecto sera suficiente que funcione como esperamos Y que la calidad sea 1o primordial, ya que utilizaremos el producto del proyecto por un largo tiempo.

HABILIDADES REQUERIDAS

Las habilidades técnicas anteriores no son suficientes, requerimos el manejo efectivo de equipos humanos para lograr los nuevos requerimientos.
El estilo de liderazgo es mas participativo que en el Periodo Tradicional.

PERIODO DE RENACIMIENTO
1985-1993

DEFINICIÓN DEL ÉXITO

El éxito se mide en función del apego al tiempo, costa y desempeño o calidad técnica.
En dicho lapso y aun en la actualidad, no es suficiente que el proyecto cumpla con los requerimientos técnicos si no se termina en el tiempo establecido y dentro de presupuesto.

HABILIDADES DE ÉXITO

Las habilidades técnicas anteriores no son suficientes, requerimos el manejo efectivo de equipos
humanos para lograr los nuevos requerimientos.
El estilo de liderazgo es mas participativo que en el Periodo Tradicional.

PERIODO MODERNO
1993-A LA FECHA

DEFINICIÓN DEL ÉXITO

Medimos el éxito en función del apego al tiempo, casto, desempeño y aceptación del cliente.
Estamos conscientes que aunque entreguemos el proyecto dentro de presupuesto, a tiempo y con la calidad técnica estipulada, pero el cliente no queda satisfecho, no podemos considerar exitoso el proyecto.

HABILIDADES REQUERIDAS

Para lograr la aceptación por parte del cliente, las habilidades requeridas son conocimiento del negocio, administración de riesgos e integración.
No es suficiente el conocimiento, experiencia técnica y manejo de equipos humanos, requerimos habilidades de liderazgo, comunicación, hacer que las cosas sucedan, negociación, y solución de
problemas, entre otras.
El estilo de liderazgo considera el facultamiento, el liderazgo situacional, y la integración de equipos, entre otras técnicas.

Además del cliente directo agregamos la satisfacción del involucrado clave, pues en todo proyecto tenemos clientes directos e indirectos, asf como entidades que serán
Beneficiadas 0 afectados por el desarrollo del proyecto y cuya satisfacción concierne al proyecto y al cliente. Establecemos como premisa el desarrollar relaciones a largo plazo,
Integrando equipos en un esquema ganar-ganar. Los proyectos, para ser exitosos, deben mejorar todo 10 que toquen a su paso, generando confianza e integridad.
Asimismo, consideramos que cumplir con los objetivos del proyecto a costa de proveedores, no permite un desarrollo sustentable.

La administración emplrlCa, improvisada, no provee las bases adecuadas para cumplir el objetivo previa mente descrito en la definicion de exito del Metodo EscalaMR , por 10que tenemos que recurrir a procedimientos, técnicas y herramientas mas efectivas que vuelvan predecibles los resultados de nuestros
Proyectos. Nuestro libro propone un esquema practico y probado, enfocado a tratar formal y efectivamente la
Administración de Proyectos, tomando en cuenta la definición de éxito antes mencionada.


superior en la que el duelo engloba a todos los involucrados, los dos rectángulos superiores a los miembros del equipo directivo, y los dos rectángulos inferiores al equipo ejecutor, Cuando el proyecto involucra una empresa, el Cliente está formado p~r varios departamentos hasta lIegar a la dirección y los dueños. Para apoyar la labor del Gerente del Proyecto, dentro del equipo directivo establecemos la figura del
Patrocinador (sponsor), quien tiene la autoridad e influencia para superar conflictos y barreras organizacionales en pro de un mejor logro del proyecto. EI Gerente, sin el apoyo del
Patrocinador, tiene un trabajo mucho mas complejo, al dificultarse la cooperación efectiva de las diferentes entidades directivas de la organización del Cliente. Asf, el equipo directivo esta integrado por el Cliente, contratante, propietario 0 desarrollador del proyecto, y el Patrocinador, quien esta a cargo de la dirección estratégica del proyecto dentro de la empresa, Por otro lado, el equipo ejecutor esta integrado por el Gerente del Proyecto como encargado, y los miembros del equipo, en el que incluye a: organizadores, staff, contratistas, proveedores y asesores.


AI eliminar los procesos de inicio y cierre tenemos solo una operación de rutina, en vez de un proyecto. EI ciclo repetido de mejora continua planear-hacer-verificar-actuar descrito por Oeming4 y otros expertos en calidad, es similar a los procesos expuestos como mostramos en la representación anexa, donde:

Planear = planeación,
Hacer = ejecución,
Verificar = control,
Actuar = planeación adicional y ejecución

.



En este ejemplo, al no prever alguno de los nueve puntos los resultados podrian ser tragicos, por 10 que los reglamentos de aeronautica exigen cumplir met6dicamente con los procedimientos. Asimismo, al despegar un proyecto, necesitamos un plan de vuelo que considere las nueve areas para asegurar un despegue y aterrizaje programados y predeci bles. Comunmente consideramos las nueve areas intuitivamente, sin documentar y comunicar efectivamente a todos los involucrados, 10 cual resulta en un manejo improvisado, con un alto nivel de desgaste y con mucha turbulencia.